Llámanos hoy mismo! 985 26 40 51 | info@asturnet.es

Portal de transparencia


¿Quiénes somos?

La sede central de Asturnet se encuentra en Asturias, pero también tenemos presencia en Cataluña y Madrid. Desde estas ubicaciones, coordinamos anualmente más de 100 proyectos de formación presencial y e-learning.

En España, Asturnet cuenta con más de 600 m2 de instalaciones propias, acreditadas por diferentes organismos públicos para la impartición de Certificados Profesionales e inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para la impartición de Especialidades Formativas, incluyendo competencias e idiomas. Asturnet tiene una dilatadísima experiencia de más de 26 años en la ejecución de proyectos de formación presencial y online para diversas administraciones del territorio nacional e internacional y corporaciones privadas.

La compañía está acreditada en numerosos distintivos que acreditan su excelente gestión en todos los ámbitos: ISO 9001 y distintivo de Modelo EFQM 500+ de Excelencia Europea por su sistema de gestión de la calidad. Además, cuenta con la ISO 27001 por el sistema de gestión de seguridad de la información, También contamos con la acreditación de la ISO 14001.

Además, todos nuestros trabajos y servicios se realizan en base a criterios medioambientales, los objetivos que nos planteamos son:

  1. Desarrollar acciones que nos permitan una disminución continuada del impacto de nuestra actividad en el entorno a través de la prevención, la reducción y la adecuada gestión de nuestros recursos.
  2. Reducir los impactos en la contaminación que pueda producir nuestra actividad mediante una mejora continua en nuestro comportamiento ambiental.
  3. Fomentar la conciencia ambiental de todo el personal e implicarle en las actuaciones ambientales que realiza mediante la puesta en marcha y comunicación de la Política Medioambiental de la empresa y el desarrollo de programas de sensibilización ambiental.
  4. Difundir el compromiso de mejora y protección del medio ambiente de la empresa entre nuestros grupos de interés.


1. Proceso de selección del alumnado

El primer paso para hacer una buena selección de participantes en una acción formativa es que la información llegue al mayor número de personas posible. Por eso, el primer paso que Asturnet realiza para iniciar un proceso de selección es la difusión de la acción formativa.

Los medios de difusión utilizados por Asturnet son:

Plataformas puestas a disposición de las entidades por los organismos y administraciones. 

Prensa. Si la publicidad se hace a través de medios de comunicación escritos se seguirán las instrucciones recogidas en el Manual Composición de Anuncios.

Redes sociales. Canales de redes Sociales con las que Dicampus cuenta

Página web de Asturnet. Contamos con un apartado específico donde se puede encontrar toda la oferta formativa con la que contamos en cada momento.

Boletines. Asturnet cuenta con una amplia base de datos de usuarios a la que se envía información relacionada con sus temáticas de interés.

Campañas de difusión SEM en buscadores y redes sociales.

Colaboración con asociaciones y organismos intermedios. Asturnet está en contacto con diversas asociaciones y colectivos con los que colabora en diversos proyectos y que también apoyan en la difusión de nuestros cursos.

Portales de empleo como FPConecta donde Asturnet está dado de alta y donde ofertamos nuestros cursos.


La difusión siempre se adapta pensando en el público objetivo o destinatarios de la formación ya que impartimos formación tanto a trabajadores/as en activo como a trabajadores/as en situación de desempleo. Lo mismo pasa con los niveles de formación, nuestro catálogo de acciones formativas va desde el nivel de cualificación más bajo, para el que no es necesario contar con ningún tipo de cualificación o experiencias, hasta acciones formativas de nivel 4-5 donde ya es necesario contar con una titulación superior o experiencia profesional acreditada.

Una vez hecha la difusión, se procede a realizar las pruebas de selección en aquellos cursos que así se exige. En estos casos, Asturnet siempre se ajusta a los criterios marcados por el cliente, solicitando la documentación acreditativa a los participantes para su comprobación y dando prioridad a los colectivos prioritarios:

Colectivos prioritarios de personas desempleadas:

  • 1.1. Mujeres
  • 1.2. Jóvenes
  • 1.3. Personas con discapacidad
  • 1.4. Víctimas del terrorismo o violencia de género
  • 1.5. Desempleados de larga duración
  • 1.6. Personas mayores de 45 años
  • 1.7. Personas en riesgo de exclusión social

Colectivos prioritarios para
personas ocupadas:

  • 1.1. Trabajadores de PYMES
  • 1.2. Mujeres
  • 1.3. Víctimas del terrorismo o violencia de género
  • 1.4. Personas mayores de 45 años
  • 1.5. Personas con discapacidad
  • 1.6. Trabajadores con baja cualificación.

Una vez que se comprueba que los participantes cumplen todos los requisitos de acceso, si hay límite de plazas, se realizará una prueba escrita para conformar un grupo los más homogéneo posible.

Los resultados de la prueba están disponibles para los inscritos de cada acción formativa.

En el caso de que la captación de alguno de los planes formativos sea más complicada, como acción de mejora contamos con entidades externas que nos apoyan a la captación, tratando de cumplir siempre el objetivo del 100% de lo adjudicado.


2. Perfil del personal formador

null

Asturnet siempre hace un análisis de la calidad de su equipo docente para asegurar que cumplen todos y cada uno de los requisitos que se exige para dar formación en certificados profesionales o especialidades formativas, contando en lo referente a la titulación académica, una de las siguientes: Licenciado, Ingeniero, Diplomado, Ingeniero Técnico, Técnico Superior o Certificado Profesional relacionado con el área a la que pertenece la acción formativa.

El perfil del formador, en lo referente a la experiencia profesional exigida para la impartición de cada acción formativa es de al menos dos años en la familia del área a la que pertenece la acción formativa. Además, todos nuestros docentes cuentan con formación específica en docencia y cuentan con curso de tutor - formador en un proceso formativo elearning.

Los docentes cuentan con la formación necesaria para impartir acciones en modalidad teleformación y competencias tecnológicas avanzas, unido a que tienen experiencia profesional en las acciones impartidas.

El equipo de calidad de Asturnet pasa cuestionarios de satisfacción a los participantes y al equipo de gestión de Asturnet, donde se analiza la satisfacción con la ejecución de los docentes. Nuestro objetivo es que los docentes que trabajan en Asturnet obtengan una valoración superior al 4,5 sobre 5 en los item relacionados con la satisfacción en la impartición de los proyectos formativos.


3. Ejecución de las acciones formativas

Asturnet articula la ejecución de sus acciones formativas y el proceso de enseñanza-aprendizaje alrededor de 3 elementos fundamentales:

  • Participantes que inician el proceso formativo
  • El propio proceso (actividad formativa diseñada y desarrollada al objeto de proporcionar determinadas competencias)
  • Participantes que finalizan

Y siempre incluyendo la evaluación continua que permite recabar datos sobre su estado y definir los elementos de mejora o rectificación necesarios para la reconducción del proceso formativo, para lo que se emplean una serie de técnicas de evaluación del aprendizaje entre las que se pueden encontrar:

  • Medición de resultados objetivos correspondientes a las actividades evaluables
  • Interacción entre el profesor y el alumnado
  • Diálogo didáctico basado en la observación y escucha
  • Observación sistemática

La evaluación del aprendizaje se desarrolla en 3 momentos clave:

  1. Inicio de la acción formativa: en este momento se realiza una evaluación inicial o diagnóstica para identificar las competencias, capacidades, habilidades y/o conocimientos previos del alumnado, identificando elementos clave en el proceso formativo como puede ser la motivación o las expectativas del alumnado.
  2. Desarrollo: durante el proceso formativo se analiza el progreso del alumnado y se identifican los déficits de conocimiento y las dificultades de aprendizaje de cada uno de los participantes, a fin de plantear propuestas orientadas a reorientar el proceso formativo y solventar las carencias detectadas. Se realizará a través de: 
    • Controles periódicos de aprendizaje.
    • Trabajos y actividades prácticas, consistentes en aplicar los contenidos teóricos a situaciones reales o simuladas, no computan para la calificación final pero sirven como fuente de información para la reorientación del proceso formativo.
    • Grado de participación: tiempo de estudio en plataforma, participación en foros y herramientas de comunicación y seguimiento del cronograma de estudio o participación en las dinámicas presenciales realizadas en el aula.
  3. Cierre: en este punto se realizará la evaluación final donde se evalúa los conocimientos globales adquiridos a través del proceso formativo.

Asturnet anualmente realiza un estudio de necesidades formativas del sector empresarial a nivel nacional. Este estudio se realiza en base a :

  1. Diagnóstico de necesidades de formación
    • Evaluar las brechas de conocimiento, habilidades y competencias en individuos y equipos.
    • Identificar áreas de mejora alineadas con los objetivos personales y empresariales.
  2. Diseño de programas de formación continua
    • Elaborar planes de formación personalizados (según perfil profesional y metas individuales).
    • Incluir contenidos relevantes para la industria o sector (hard y soft skills).
    • Considerar modalidades flexibles (presencial, online, híbrida).
  3. Implementación y seguimiento
    • Ejecutar las formaciones con recursos didácticos adecuados.
    • Fomentar la participación activa y la aplicación práctica de lo aprendido.
    • Designar responsables o tutores de seguimiento.
  4. Evaluación del impacto en el desarrollo personal
    • Medir mejoras en la autoestima, motivación, autonomía y liderazgo.
    • Realizar encuestas o entrevistas para recoger percepciones personales.
  5. Evaluación del impacto profesional
    • Analizar el avance en la carrera (promociones, desempeño, movilidad laboral).
    • Observar el aumento en la productividad individual o en la calidad del trabajo.
  6. Evaluación del impacto en la empresa

    Medir indicadores clave como:

    • Incremento en la productividad colectiva.
    • Innovación y adaptabilidad a cambios.
    • Mejora en la retención del talento.
    • Ventaja competitiva frente a la competencia.
  7. Retroalimentación y mejora continua
    • Recoger feedback de los participantes y líderes.
    • Ajustar los programas según los resultados y necesidades emergentes.

​​​​​​​Evaluación

Asturnet de forma mensual realiza una jornada en sus instalaciones para difundir casos de éxito o testimonios dentro de la organización y Promover la cultura de aprendizaje continuo como valor estratégico.

Durante el año 2024, ASTURNET ha formado a más de 900 alumnos/as en formación online y más de 120 en modalidad presencial, siendo el porcentaje de abandonos inferior al 8%, y con una satisfacción superior al 9,2 sobre 10 en los item relacionados con el aprendizaje y el desempeño práctico.


4. Resultados de la formación

Se plantea a continuación los resultados de ejecución de los planes de formación ejecutados por Asturnet durante el año 2024.

Continua Asturias 2023 - 2024

Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se convocan subvenciones públicas para 2023-2024, con destino a la financiación de programas de formación no conducentes a la obtención de certificado de profesionalidad dirigidos prioritariamente a trabajadores/as ocupados/as. BDNS (identif.): 707699

2023NC/00013
ACCIONES EJECUTADAS:8
ALUMNOS FORMADOS: 120
HORAS EJECUTADAS: 3600 €
Valoración de las acciones formativas: 9,8 sobre 10


Desempleados/as Asturias

Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias, por la que se convocan subvenciones públicas para 2023-2024, con destino a la realización de acciones de formación para el empleo conducentes a la obtención de certificado de profesionalidad, dirigidas prioritariamente a trabajadores/as desempleados/as.BDNS (Identif.):. 707010

ACCIONES EJECUTADAS: 5
ALUMNOS FORMADOS: 45
HORAS EJECUTADAS: 9000
Valoración de las acciones formativas: 9,4 sobre 10


5. Control de calidad

Control de calidadDesde enero de 2006 Asturnetcuenta con certificación de calidad conforme a la norma ISO 9001:2008 y mantiene un compromiso de mejora continua, sumando a este sello los de la ISO 27001 y 14001. Así se demuestra mediante el riguroso seguimiento de las acciones formativas impartidas con el objeto de mantener y mejorar la calidad de las mismas.

Se considera responsabilidad propia que las acciones impartidas por Asturnet cuenten con una alta calidad y estén muy vinculadas al mundo empresarial y sus exigencias, con el objetivo de dar respuesta a las demandas de nuevos perfiles profesionales para la incorporación del alumnado en las empresas. Para ello se realiza una exhaustiva evaluación cualitativa y cuantitativa del desempeño docente, de la gestión por parte del centro y de la calidad y comodidad de las instalaciones.

1. Modalidad presencial

Antes del inicio de la acción formativa se comprueba:

  • Que el docente cumple con los requisitos exigidos para la impartición de la acción formativa.
  • Las correctas medidas de seguridad: que el cableado esté perfectamente instalado y en correcto estado de mantenimiento.
  • Ubicación de los ordenadores, de tal forma que permita a todos los/as alumnos/as la correcta visión de la pizarra y cañón de proyección.
  • El correcto funcionamiento de los quince equipos a disposición del alumnado. Programas necesarios instalados.
  • El puesto del profesor-docente, pizarra digital y cañón de proyección, para facilitar el correcto seguimiento de las clases por los alumnos.
  • La impresora, escáner y material de oficina de apoyo para las acciones.


2. Modalidad online

Antes del inicio de la acción formativa se comprueba:

  • Que tanto el tutor/a como los participantes están correctamente matriculados.
  • Que se ha preparado el correo con toda la información de acceso, uso de la plataforma y criterios de evaluación.
  • Que la plataforma y el curso funcionan correctamente.
  • Que los logos y documentación en plataforma son los correctos.


3. Participantes

Antes de iniciar la acción formativa, realizamos una planificación para la realización de encuestas de satisfacción a nuestros alumnos/as con el objetivo de medir el grado de satisfacción con la acción formativa, detectar posibles problemas y poder tomar medidas correctivas en caso de ser necesario.

Estas encuestas son siempre a mayores de las encuestas que la convocatoria marque como obligatorias y evalúan:

  • Contenidos formativos
  • Instalaciones
  • Nivel de conocimientos de los docentes
  • Metodología pedagógica utilizada
  • Capacidad de comunicación y transferencia de conocimiento por parte de los docentes
  • Gestión y atención por parte del centro


Los momentos marcados en nuestro procedimiento, para la realización de las encuestas de satisfacción serían los siguientes:

  • Encuestas de seguimiento (modalidad presencial)
    • Certificados de profesionalidad: se pasará una encuesta al final de cada uno de los módulos que conformen el certificado. En caso de que haya 2 docentes, se pasará una por docente.
    • Especialidades formativas: se pasará una encuesta una vez superado el 50% de las horas del curso. En caso de que haya más de un docentes, se pasará una por docente.
  • Encuesta final (ambas modalidades): para la realización de esta encuesta se utilizará el modelo oficial establecido en la convocatoria y de no existir, el modelo con el que cuenta Asturnet.


Para la realización de las encuestas Asturnetcuenta con una herramienta que garantiza el total anonimato de los alumnos y que además permite una explotación posterior de los datos, generación de informes, gráficos, etc.

Con los datos obtenidos en las encuestas de satisfacción se generará un informe de análisis de resultados que se enviará por correo electrónico a la Dirección.

Durante el año 2024, no se han detectado incidencias en la ejecución de los planes por parte del equipo auditor.

Además de las encuestas, Asturnet realizará entrevistas individuales, cuando la modalidad es presencial y el número de horas lo permite, a los alumnos/as cuyo objetivo será:

  • Conocer de primera mano y de forma directa sus impresiones sobre el desarrollo de la acción formativa:
    • Cumplimento de expectativas
    • Valoración de la docencia
    • Valoración de aspectos metodológicos
    • Propuestas de mejora, etc.


4. Docentes

Con los docentes se mantiene una reunión antes del comenzar con la impartición en la que se le facilita toda la información necesaria sobre documentación, modelos, fechas de exámenes, métodos de comunicación con el departamento, etc.

Una vez iniciada la acción formativa, además del seguimiento diaria de los alumnos/as por parte del docente, la persona responsable del departamento de formación mantendrá reuniones quincenales con el mismo para asegurar la correcta ejecución de la acción formativa y poder detectar posibles problemas o puntos de mejoras.

Una vez finalizada la impartición, se le pasará un cuestionario en el que se valoran:

  • Organización de la acción formativa
  • Departamento de formación presencial
  • Instalaciones y medios disponibles para impartir la formación
  • Valoración global
  • Comentarios, ideas y/o sugerencias

5. Tabulación de encuestas

A la finalización de la acción formativa, el responsable del Área de Formación, tabulará las encuestas realizadas por los alumnos/as y por los docentes trasladando los resultados a todas a las partes implicadas junto con las propuestas de mejora.

null

6. Propuestas de mejora

Planteamos a continuación mejoras que aplicamos en la impartición de nuestros programas formativos.

  • Se realizará una guía del alumno/a que se entregará a cada participante en el inicio de la acción formativa, con el objetivo de informar con claridad al participante sobre el proceso de formación, derechos y obligaciones, poniendo a su disposición los mecanismos de contacto con Asturnet.
  • Plan de acompañamiento y orientación profesional planteado por Asturnet, para la mejora de la inserción profesional de nuestros participantes.
    • Tutores y orientadores del centro
    • Servicio de información, asesoramiento y orientación a participante
    • Actividades de tutorización y orientación
    • Plan de información, asesoramiento y acompañamiento para acceder al Procedimiento de Acreditación y Evaluación de Competencias profesionales
    • Plan de información, asesoramiento y ayuda para la solicitud de becas
  • Exigencia de que todos los contenidos formativos y la plataforma de teleformación sean accesibles.
  • Medidas para el fomento de la igualdad de oportunidades.
  • Las acciones formativas presenciales se iniciarán en horario de 9:30 horas, para que todos los participantes que tengan que conciliar, puedan hacerlo. Esto permitirá llevar a los niñ@s a los colegios y poder recogerlos a su salida.
  • Equipo de Tutorías Online: se pondrá a disposición de todos los participantes un tutor online para resolver cualquier duda que surja durante el estudio.
  • Calendario online y presencial: El calendario es el servicio que ponemos a disposición en el aula para llevar a cabo la planificación del estudio. El calendario nos permite consultar los avisos con la fecha de publicación de las notas de las actividades individuales y colaborativas corregidas por el Tutor. Se publicará en el corcho del aula y en el aula virtual.


7. Buenas prácticas

Buenas prácticasLa Dirección de ASTURNET mantiene su compromiso con el establecimiento y desarrollo de políticas que continúen con la integración de la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, sin discriminar directa o indirectamente por razón de sexo, así como en el impulso y fomento de medidas para conseguir la igualdad real en el seno de nuestra compañía, estableciendo la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como un principio estratégico de nuestra Política de Calidad y nuestra Política de Gestión de Personas.

En todos y cada uno de los ámbitos en que se desarrolla la actividad de la compañía, desde la selección a la promoción, pasando por la política retributiva, la formación interna de las personas que forman parte de la empresa, las condiciones de trabajo y empleo, la salud laboral, la ordenación del tiempo de trabajo y la conciliación, asumimos el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, atendiendo de forma especial a la discriminación indirecta. Respecto a la comunicación, tanto interna como externa, la Dirección de Asturnet se compromete a informar de todas las decisiones que se adopten a este respecto y se proyectará una imagen de la compañía acorde con este principio de igualdad de oportunidades.

Las tendencias del mercado formativo, así como las necesidades del mercado laboral y las oportunidades de formación se comunican y difunden a través de varios canales de comunicación a las personas posiblemente interesadas.

Asturnet cuenta con varios mecanismos de difusión a través de redes sociales, boletines, etc, para hacer llegar a las personas interesadas su oferta formativa.

A continuación, incluimos las diversas herramientas utilizadas:

  1. Redes sociales:

    Contamos con perfil de redes sociales en las siguientes plataformas:

    Facebook, LinkedIn, Instagram y X.

    Las temáticas de publicación pueden abarcar desde oferta formativa (siempre indicando a qué público va dirigido prioritariamente), ofertas de empleo, programas de empleabilidad, itinerarios de formación o noticias referentes al sector.

    En los casos en los que es necesario, también interactuamos y publicamos contenido en diferentes grupos de redes sociales cuyos miembros están dentro por un interés muy claro. Por ejemplo:

    • Cursos en Cataluña (Ocupad@s y desemplead@s)
    • Cursos en Madrid (Ocupad@s y desemplead@s)
    • Cursos subvencionados SEPE
    • Cursos subvencionados y online oficiales del SEPE

    Estos grupos suelen contar con una comunidad bastante amplia y tienen como principal ventaja la predisposición de sus miembros; su intención ya está declarada.

    En casos necesarios, también realizamos campañas de publicidad de pago en las diferentes redes sociales con el objetivo de alcanzar el target adecuado. En estos casos, y dependiendo de la plataforma, se pueden segmentar dichas campañas por situación laboral, sector laboral, provincia, experiencia o cargos.

  2. Blog:

    A través de la web de Asturnet se publican, además de los cursos en activo, diferentes noticias relativas al sector y que son de interés del público objetivo. A través de estos artículos, intentamos ampliar la información relativa a las diferentes opciones de formación y detallar las salidas laborales, las ventajas de formación, las diferencias entre los tipos de formación… etc. De esta manera, intentamos posicionarnos como referente de asesoramiento formativo en el sector. Por ejemplo:

    • ¿Cuáles son las salidas laborales del Certificado de profesionalidad en Calderería y estructuras metálicas?
    • Capacitación y formación continua como impulso para el desarrollo y crecimiento empresarial
    • ¿Qué formación es necesaria para trabajar en el uso y manejo de datos?
    • Mejora tu empleo en el sector de la construcción a través de la formación
  3. Boletines:

    La estrategia de email marketing es una de las más efectivas y utilizadas en Asturnet. A través del envío de boletines y newsletter, se informa a la base de datos de alumnos/as de Asturnet de las diferentes novedades en lo relativo al sector formativo.

    Actualmente, contamos con una base de datos de más de 12.000 usuarios. El índice de apertura varía en función de la segmentación, pero se establece una media de tasa de apertura del 21%.

    Los boletines pueden segmentarse por diferentes variables en función del objetivo del boletín:

    • Para trabajadores/as en activo o personas en desempleo
    • Por provincias
    • Por intereses
    • Por sectores relativos a los cursos ya realizados
  4. Plataformas especializadas:

    Además de los medios propios, Asturnet cuenta con acuerdos de colaboración con distintas entidades de captación, promoción y difusión de cursos y oferta formativa en general con el objetivo de aumentar el alcance de los mismos y hacer llegar la formación allí donde se necesita. Actualmente, contamos con acuerdos con las siguientes plataformas:

    • Aprendemás
    • Emagister
    • Cursossepe.es
    • Red Nodos Servicios Integrados
    • Global y punto
    • SurSun WEB
    • Etc.

    La colaboración con estas entidades nos permite, no solo difundir determinados cursos con ellos, sino también publicar noticias relacionadas con el sector que nos ayudan a posicionarnos como referente en el mercado formativo.


Asturnet cuenta con un tutor / orientador de los participantes. La figura del tutor orientador es la que se indica a continuación:

  • Perfil: El orientador laboral cuenta preferiblemente con estudios relacionados con ciencias sociales y una experiencia acreditada en las tareas de orientación.
  • Tareas: entre sus tareas se encuentran las de diseñar y facilitar al alumnado las herramientas y conocimientos que necesitan para poder hacer frente a las diferentes situaciones con las que se puedan encontrar a lo largo de su trayectoria laboral y profesional, y con ello contribuir a orientarles profesionalmente.


La orientación se realizará en castellano o catalán, a demanda de los participantes.

Asturnet dispone de un servicio de información, asesoramiento y orientación a participantes.

Desde Asturnet, disponemos de un servicio, de carácter público y gratuito, en coordinación con el Servicio Público de Empleo, destinado a realizar actividades de intermediación laboral, dirigidas tanto a empresas que deseen incorporar personal como a personas que busquen un empleo adecuado a sus características.


Configurar cookies